martes, 9 de marzo de 2010

Turnaround (solo de Joshua Redman)



Pasaba una noche del año 1996 cuando veo que en la tv (¡¡¡ en canal fox !!!) estaban por pasar una peli que se llamaba "Jazz 34". Yo recién me estaba empezando a interesar por el jazz así que me la agendé y la vi, y la verdad es que me abrió la cabeza. Para el que no lo sepa "Jazz 34" es una película de Robert Altman que en un principio fueron los refritos musicales que sobraron de otra película suya: "Kansas City". Así que podrán imaginarse que ambas películas transcurren en 1934 en la ciudad de Kansas. Dice la anécdota que Altman concibió a "Kansas City" con los momentos musicales que vemos en "Jazz 34" desarrollándose a lo largo de la película, pero que la tiranía de los estudios de hollywood lo obligaron a recortar todos esos momentos. ¿Que hizo Altman con todos esas tomas?: otra película "Jazz 34". En ésta película desfilan músicos de la talla de Ron Carter, Rusell Malone, Geri Allen, Craig Handy, Mark Whitfield y claro, quien nos incumbe, Joshua Redman todos vestidos de época y tratando de tocar como se tocaba en ese entonces. Claro que no lo logran, en el 34 no había en el jazz el grado de academicidad y de virtuosismo técnico que, a pesar de querer tocar "mal" o "desprolijo", se escucha en éstas interpretaciones. La peli no es más que eso: una serie de videoclips con audio en vivo (los micrófonos están escondidos por todo el set de filmación) de época (y repito: ¡¡¡ la pasaron en fox !!!). De todas formas es una película imperdible que le recomiendo a todo el mundo y una de las razones que merecen la bajada de tarinaga o el alquiler en algún video especializado es la interpretación de Joshua Redman del tema "Solitude". Así fue como conocí a este saxofonista hijo del subvalorado Dewey Redman (también saxofonista). El primer disco que conseguí de Joshua Redman a los dos días de ver la peli fue "Wish". En éste lo acompañan Charlie Haden, Pat Metheny y Billy Higgins. El disco entero, salvo por el tema de Clapton que todavía no entiendo muy bien como fue a parar ahí, es Bop de la más alta calidad y no tiene desperdicio. El primer tema es el que nos trae hoy a hablar del amigo Redman. Turnaround es un blues del gran saxofonista Ornette Coleman. La melodía arranca como la de un blues convencional con un enunciado A en los primeros 4 compases, transportándolo al cuarto grado en los segundos 4, pero en los últimos 4 la cosa cambia radicalmente tanto melódica como armónicamente desencadenando en una frase que se repite a lo estructura constante en distintos dominantes que se suceden cada dos pulsos. Esta sería la parte B melódicamente hablando. Explico todas estas partes de la melo del tema porque en el solo Redman se la pasa profesándola. De hecho es difícil encontrar aunque sea una sola frase, a lo largo de los siete coros, que no contenga cierto elemento motívico de la melodía; quizá en las frases que hace en semicorcheas que funcionan como contraste con las frases más bluseras que son las que más disfruto. El sonido de Redman es enorme, suave, redondo, hasta cuando toca esos armónicos sobreagudos. Es quizá por esto que en la peli interpreta a quien sería Lester Young. El solo es bastante fácil excepto en las frases de semicorcheas y en la de los tresillos del quinto coro que hace especial alusión a la parte B de la melo. El segundo coro aprovecha que Metheny todavía no empezó a acompañar para meter alguna que otra frase "outside". Y los dos momentos de climax blusero son el cuarto y el séptimo coro. Nunca volví a escuchar un disco de Joshua Redman que valiera tanto la pena como éste. Todo lo que hizo después de este esta más marcado por una búsqueda personal que aplaudo pero que, a mi gusto, aún no ha tenido buenos resultados. De todas formas éste disco más su aparición en "Jazz 34" me alcanza y me sobra para hacerle un lugar en mi corazón al amigo Joshua. Como decía Quintín: ¡¡Saludossamigos!!.

Para bajar el tema en mp3:

Para bajar el solo en sib: