martes, 12 de enero de 2010

There Will Never Be Another You (solo de Lee Konitz)









Acá va el solo de este mes. En este caso contamos con la transcripción de un solo del saxofonista alto Lee Konitz, quien junto a su maestro Lennie Tristano y a sus condiscípulos Warne Mash, Billy Bauer y Ted Brown, entre otros, formaron parte de uno de los movimientos más importantes dentro del Cool Jazz de los años 50´. El tema es un clásico standard de todos los tiempos: There Will Never Be Another You. Es muy característico de éste período y de éste intérprete una articulación menos marcada (por momentos dá la impresión de que toca corcheas derechas y no atresilladas), un sonido más tranquilo, ténue, sin muchos matices y de una escuela más clásica que popular, y un gusto que ya venía del bop por las recomposiciones melódicas. De hecho hay un tema de Ted Brown que surgió como un ejercicio que hizo para las clases con Tristano que se llama Smog Eyes que es precisamente una recomposición melódica sobre los cambios armónicos de There Will... que prometo que próximamente va a estar entre éstas páginas. Pero volviendo a nuestro solo, fue grabado en 1953 y a sido publicado en diversas recopilaciones de su grabación original. El primer coro del solo es la interpretación de la melodía que, si bien empieza bastante fiel a la que podemos encontrar en cualquier Real Book, al poco tiempo la empieza a parafrasear hasta que llega un punto en que uno no sabe si está parafraseando la melodía o si ya está desarrollando su solo. Por eso me pareció importante transcribir éste primer coro. En muchos pasajes, debido a esta forma de tocar suave, las notas apenas se llegan a oír. Este efecto se suele llamar whisper notes (notas susurradas) y en muchas publicaciones estas notas se escriben entre paréntesis. Un poco por mi ineptitud para usar el sibelius y un poco porque esas notas se escuchan, las escribí de forma regular. Es muy interesante el desarrollo motívico que carácteriza a Konitz. Como una frase se va convirtiendo de a poco en otra y en otra y así sucesivamente. Por eso cuando hablamos de la forma de improvisar de Konitz, a diferencia de, por ejemplo, el solo del mes pasado de Pat Metheny, es muy difícil identificar un riff o lick (esas frases o fraseos que algunos intérpretes usan de forma más o menos mecánica en distintos temas). Esto le dá al solo un hilo conductor muy coherente. A mí particularmente, éste es uno de los subestilos del jazz que más disfruto precisamente por éste motivo. Es interesante tambien saber que éste solo, a diferencia de la mayoría de los solos de otros saxofonistas como por ejemplo Charlie Parker, es muy guitarrístico; es decir, que es bastante fácil de tocar en la guitarra. Que no se me malinterprete, no estoy diciendo que por esto sea mejor o peor que un solo de Parker (del que he sacado varios y más adelante voy a publicar alguno aquí aunque sea para comparar con la versión del Omnibook), sencillamente es un dato a tener en cuenta a la hora de encarar la dificultad que puedan surgir en las infinitas posibilidades de digitación que pueda tener en la guitarra. Dicho y sea de paso, esto es algo que les voy a seguir debiendo. Para el mes que viene seguramente voy a pasarles algún solo de uno de los guitarrístas más Cool pero a su vez moderno de la actualidad: Bill Frisell. Saludos amigos.

Para bajar el tema en mp3:

http://rapidshare.com/files/334500005/211-lee_konitz_and_warne_marsh-there_will_never_be_another_you.mp3.html

Para bajar el solo en archivo sibelius:

http://rapidshare.com/files/334500730/There_Will_Never_Lee_Konitz_solo.sib.html