Lo prometido amigos. Acá les paso el solo de Pat Metheny sobre el tema "Solar" de Miles Davis (con mucha influencia de Bill Evans). El solo está sacado del disco "Question and Answer" que Metheny grabó junto a Dave Holland y Roy Haynes en 1989. Es un disco en el que los susodichos están sacadísimos, tocando desaforadamente a unos tempos imposibles. Recién el anteúltimo tema del disco es una balada muy linda que se llama Old Folks. Pero vamos al tema que nos interesa. El solo tiene 19!! coros. Es bastante difícil de tocar debido más que nada a la velocidad (260 bpm y me parece que me quedé corto) y tiene muchos fraseos característicos de Metheny como ,por ejemplo, por momentos ser muy pentatónico y por momentos ser muy cromático. El tema que consta de una estructura de 12 compases y que va encadenando II - V en distintas tonalidades que se van moviendo por tonos descendentes se presta mucho para usar y abusar de distintas técnicas cromáticas. En algunos momentos del solo Metheny empieza a insistir sobre una idea y es seguido por los otros dos y esto hace que por momentos se dé una especie de "trascender la forma" que genera en uno como oyente una desorientación deliciosa. Una de las partes más difíciles de transcribir y de tocar es en el coro Nº 13, compás 154 en donde Metheny empieza a usar uno de sus riffs más característicos que consiste en usar acordes de tres notas (esos que solían usar los guitarristas de big bands) arpegiados comenzando por la nota media del arpegio, siguiendo por la superior, volviendo a la madia y yendo a la inferior. Empieza siguiendo la armonía del tema a la perfección pero para cuando empieza el coro 14 se vá. Esa parte me causó y me sigue causando serios dolores de cabeza. Por momentos, cuando estaba muy limado después de transcribir unas decenas de compases, me daba la impresión de que se comían pulsos o conpases enteros. Nada más lejos de la realidad amigos. Estos tres monstruos son una aplanadora de tempo. En un par de momentos del solo Metheny cita la melodía del tema en lugares distintos. En el coro 11 cita la primera mitad y en el 16 la segunda mitad. Una coherencia bastante importante. Como consejo para los que se quieran aventurar a sacar este solo, empezar muy lento prestando especial atención a las frases largas. Una de las que más me cuesta a mi particularmente es la que vá desde el compás 60 al 66. Lo choto de tocar este tipo de frases lentas es que no suenan y es algo que sucede con casi todo el solo. Y tiene perfecto sentido: es un solo concebido para ser tocado a las chapas, por lo tanto, no funciona muy bien a un tempo lento. Lo que espero que me sepan disculpar es que por mi deficiencia para usar el sibelius (y también por vagancia) no están anotadas las digitaciones. Cada mes voy a tratar de publicar un solo distinto con distintos niveles de dificultad. De todas formas prometo para las próximas semanas algún ejercicio o leciión en tablatura para alumnos menos avanzados. Saludos y bienaventurados sean los valientes.
Para bajar el solo en archivo Sibelius el link es:
http://rapidshare.com/files/316501736/Solar_Pat_Metheny_solo.sib.html
Para bajar el audio del tema original en mp3 el link es:
http://rapidshare.com/files/316507583/Solar_-_Pat_Metheny.mp3.html